




Corre por sus venas el oficio de cocinero, un 'virus' que brotó en las cocinas de un clásico, el restaurante Bola Biga. No es, sin embargo, un hombre de pasión única y cultiva el realismo sucio en la literatura con la misma destreza con la que 'asea' un gran bacalao para la mesa...
Jon Mujika
restaurante alberdi. Atiende la entrevista con aire fatigado y uno no se atreve a preguntarle -miren sus ojos en la fotografía y sabrán por qué...- si el cansancio obedece al trajín de la cocina o una de las noches canallas que tanto adora. Oscar Alberdi es un cocinero de raza que acaba de publicar Conviviendo con el caos, un libro de versos duros como el papel de lija, dirigidos al corazón... ¡de las entrañas!

Para Óscar Alberdi, reconocido cocinero, escribir poesía ha sido una tabla de salvación a la que agarrarse en algunos de los peores momento de su vida, un rincón donde poder soltar la rabia acumulada, verter aquellas emociones intensas que no se pueden contar más que a un papel en blanco. Ayer presentó en la librería Cámara, justo enfrente de su restaurante, su primer libro, ?Conviviendo con el caos?. Javier Cámara dijo en la presentación que cada poema de este volumen es una verdadera sorpresa. María Villa fue la encargada de leer el prólogo del libro, escrito por Mayte Sánchez Sempere, en el que se dice que «la poesía de Óscar tiene tanto de vida en cada verso que no puede dejar de respirarse». Es una poesía sin metáforas, que puede entender cualquiera, poemas escritos por un hombre que ha sufrido, que ha vivido. Sus versos son contundentes, como un directo al hígado. Txemi del Olmo y Peru Fuentes recitaron algunos de los poemas del volumen y Manu Iturregui interpretó al acordeón ?El vals del padrino?.Estuvieron en la presentación Adrián Alberdi, hijo de Óscar, que no se separó en ningún momento de su padre, Carmen Tobalina, Ángel Cámara, Iñaki Goitisolo, Aitor Fariñas, que apenas podía hablar, pues acababa de llegar de Valencia de animar al Athletic en la final de Copa, Elena Escudero, el cocinero Ricardo Pérez, Mateo Peláez, Begoña Viana, Isabel Batarrita, Alberto Zuluaga, presidente de la Asociación de Cocineros Vizcaínos Geugaz Jan, Alex Fiz, Marino Montero, Elena Marsal, Elisabet Alberdi, Iñaki Basterretxea y José Luis Jauregi.También asistieron David Jabaloyes y Victoria Arniges, que viajaron desde Barcelona para acudir al acontecimiento literario, Valentín Erauzquin, de la galería Bozzetto, Gloria Díaz Armentia, el profesor Luis Cubas, que el día 28 presenta su libro de poemas ?El aroma de los tilos?, Iker Iglesias, Lide Maguregui, Aitor Alejandro, Ana Muela, que fuera compañaera del gran poeta Eduardo Apodaka, Luis Mariano Junquera, Vanesa Río, el escritor Julio González Alonso, Joaquín Gastón, Xabier Zaldunbide, Óscar Blanco, José Guarino, Victoria Trejos, Mónica Fraga y el ginecólogo de la clínica Euskalduna Eduardo López Arregui.